El Orgasmo: Una Montaña Rusa Fisiológica y Emocional

Las montañas rusas más espectaculares del planeta

El orgasmo no es solo una sensación placentera: es una reacción fisiológica compleja en la que intervienen el cerebro, el sistema nervioso, los músculos, las hormonas y, por supuesto, nuestras emociones. Acompáñanos en este recorrido que parece sacado de un parque de diversiones, pero ocurre dentro de ti.

🎢 1. La Subida (Fase de Excitación)

Selena Gomez y James Corden en la montaña rusa para Carpool Karaoke

Aquí es donde todo comienza: la anticipación. Durante esta etapa, el cuerpo responde a los estímulos eróticos con un aumento del ritmo cardíaco, dilatación de los vasos sanguíneos y lubricación genital.

Un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine señala que esta fase puede durar desde unos minutos hasta más de 30, dependiendo del tipo de estimulación y de factores como el estrés o el deseo.

El cerebro también se activa, liberando dopamina (hormona del placer) y oxitocina (la de la conexión emocional). Aquí es cuando sientes mariposas y todo parece más intenso.

🎢 2. La Cima del Suspenso (Meseta)

Te quedaste corto este Día de Reyes? Acá te decimos cómo convertirte en el  tío favorito

Justo antes de llegar al orgasmo, el cuerpo entra en una fase de "meseta" o mantenimiento. Los músculos se tensan, el clítoris o el glande se vuelven más sensibles, y las zonas erógenas están en su punto máximo de receptividad.

Según el modelo de Masters y Johnson, esta fase es clave para intensificar el orgasmo y puede ser prolongada con técnicas de control como el edging (acercarse al clímax y detenerse para hacerlo más potente).

🎢 3. La Caída Libre (Orgasmo)

montaña rusa | El Souvenir

El cuerpo libera una oleada de energía con contracciones rítmicas en los músculos del suelo pélvico, el útero, la próstata y el ano.

Durante el orgasmo, se apagan áreas del cerebro relacionadas con el miedo y el control, según imágenes de resonancia magnética funcional. 

La oxitocina se dispara, fortaleciendo vínculos emocionales (por eso a veces sentimos más cariño después del sexo).

🎢 4. El Descanso (Resolución)

Montaña rusa GIF en GIFER - de Dagdalen

Luego de la explosión, llega el descenso. El cuerpo regresa a su estado basal: los músculos se relajan, la presión arterial baja y aparece la sensación de bienestar. Es como cuando terminas una montaña rusa: sudado, emocionado y con los pelos parados.

🛌 Importante:
En personas con vulva, puede existir multiorgasmo (volver a excitarse sin necesidad de “descansar”), mientras que quienes tienen pene suelen experimentar un periodo refractario, donde no pueden volver a excitarse de inmediato.

¿Por qué es importante conocer esto?

Conocer las fases del orgasmo no solo te ayuda a disfrutar más tu sexualidad, sino también a comunicarte mejor con tu pareja, identificar lo que te gusta y explorar nuevas formas de placer con consciencia.

Regresar al blog

Deja un comentario